Turistas LGTBIQ+ renuncian a viajar a EE.UU. al cambiar las normas de género en los pasaportes.

Historia de Rebecca Ann Hughes

LGBTQ+ travellers forgo trips to the US as gender rules on ... - MSN

April 8, 2025

Las nuevas políticas de Trump han creado incertidumbre entre los viajeros, ya que ahora las autoridades de inmigración estadounidenses podrían exigir documentación que demuestre el "sexo al nacer".

Varios países europeos han revisado sus directrices de viaje para los ciudadanos que planean viajar a Estados Unidos, con nuevas advertencias específicas para los viajeros transgénero y no binarios.

Esto se produce después de que el presidente Donald Trump iniciara en enero políticas que establecen el reconocimiento federal de solo dos sexos biológicos: masculino y femenino. Para los viajeros LGTBIQ+, esto agrava la preocupación por visitar Estados Unidos, donde las leyes estatales locales y los climas sociales ya pueden crear situaciones angustiosas.

Además de esto, una orden ejecutiva emitida por Trump que implica una seguridad fronteriza más estricta, un control de visados más estricto y una represión de la inmigración, junto con un agriamiento general de la relación de EE.UU. con Europa, ha hecho que muchos turistas europeos se replanteen viajar a EE. UU.

Los viajeros LGTBIQ+ temen ser detenidos en las fronteras estadounidenses

Las nuevas políticas de Trump han creado incertidumbre, especialmente para los viajeros transgénero y no binarios, ya que las autoridades de inmigración estadounidenses ahora pueden exigir documentación que demuestre su "sexo de nacimiento".

Esto significa que las personas cuyos marcadores de género legales en documentos oficiales como pasaportes, visados o exenciones de visado no coincidan con su sexo de nacimiento, o que tengan marcadores de género 'X' en lugar de 'M' o 'F', podrían enfrentarse a dificultades al intentar entrar en Estados Unidos.

La situación ha suscitado especial preocupación por la posibilidad de que sean detenidos en la frontera aquellos cuya documentación no se ajuste a los nuevos requisitos estadounidenses. Los viajeros deben estar preparados para responder a las preguntas rutinarias de los funcionarios de inmigración sobre el motivo de su visita, la duración de su estancia y dónde tienen previsto alojarse. Los funcionarios pueden someter a los visitantes a una segunda ronda de interrogatorios, más larga y detallada.

Decenas de países europeos emiten advertencias de viaje a EE.UU.

Como consecuencia de las nuevas políticas, varios países europeos han emitido nuevas advertencias de viaje en los últimos meses. Dinamarca y Alemania recomiendan a quienes tengan marcadores de género X en su pasaporte o hayan cambiado de sexo que se pongan en contacto con la embajada estadounidense antes de viajar.


Finlandia advierte de que las autoridades estadounidenses pueden denegar permisos de viaje si el sexo del pasaporte de un viajero no coincide con su sexo de nacimiento. Irlanda advierte de que los formularios de exención de visado de EE.UU. exigen declarar el 'sexo biológico de nacimiento' y recomienda ponerse en contacto con la embajada de EE.UU. para conocer los requisitos específicos.

Los Países Bajos afirman que el sexo de nacimiento debe indicarse al solicitar el ESTA o un visado y señalan que algunos estados de EE.UU. tienen leyes con "consecuencias negativas para las personas LGTBIQ+". Portugal, Finlandia, Alemania y otros países europeos también han subrayado que tener la documentación adecuada, como un visado o una exención de visado, no garantiza la entrada, después de que algunos viajeros europeos tuvieran problemas en la frontera.

Casos como el de tres ciudadanos alemanes a los que se denegó la entrada y fueron detenidos cuando intentaban entrar en Estados Unidos en marzo han motivado estos recordatorios. Las decisiones finales, han advertido, dependen de los agentes fronterizos.

En 2023, los datos de la UE muestran que los europeos gastaron unos 155.000 millones de dólares (141.000 millones de euros) en viajes a EE.UU. Pero el malestar por las normas de entrada, las medidas de represión de la inmigración y un control más estricto de los visados desde que Donald Trump llegó a la presidencia ha provocado un fuerte descenso del número de viajeros extranjeros que visitan el país.

Los datos preliminares de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EE.UU. muestran que el número de visitantes a EE.UU. procedentes de Europa Occidental cayó un 1% interanual en febrero, frente al aumento interanual del 14% durante el mismo mes del año pasado.

El grupo hotelero francés Accor SA ha informado de un descenso del 25% en las reservas desde Europa a EE.UU. para este verano. Las agencias de viajes LGBTQ+ afirman que las consultas de sus clientes también reflejan esta creciente aprensión. Darren Burn, director general de la agencia de viajes de lujo LGTBIQ+ Out of Office, afirma que han observado "un notable aumento de nuestros clientes LGBTQ+ que expresan su preocupación por viajar a Estados Unidos".

"Estas consultas suelen estar relacionadas con la seguridad en los espacios públicos, las protecciones legales y cómo pueden ser tratados en las fronteras o en los hoteles", añade. La Asociación Internacional de Viajes de Gays y Lesbianas (IGLTA) también ha observado un aumento de las preocupaciones de los viajeros LGTBIQ+.

Su presidente, John Tanzella, afirma que "estas preocupaciones son totalmente válidas". "Muchos viajeros están preocupados por el acceso a la atención sanitaria, la seguridad fronteriza, los marcadores de género en los pasaportes y la seguridad en general, especialmente en los Estados donde se han promulgado políticas anti-LGTBIQ+", añade.

Consejos para los viajeros LGTBIQ+ que visitan EE.UU.

Los viajeros que tengan dudas sobre su viaje a EE.UU. pueden ponerse en contacto con el Grupo Asesor sobre Viajes de Género Diverso (GTAG) de la IGLTA. Este grupo de líderes del sector de todo el mundo, dirigido por voluntarios, se ha comprometido a "garantizar que los viajeros trans y de género diverso puedan desplazarse libremente, con seguridad y dignidad".

El GTAG organizó recientemente un seminario web en el que se debatieron los retos a los que se enfrentan los viajeros trans y se ofrecieron medidas prácticas para que las empresas sigan apoyando a los visitantes LGTBIQ+ en medio de la incertidumbre.

La agencia de viajes Out of Office también afirma que puede ofrecer asesoramiento personalizado a los viajeros y ajustar los itinerarios para dar prioridad a los destinos en los que los clientes se sientan más cómodos.


LGBTQ+ travellers forgo trips to the US as gender rules on ... - MSN



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferencia entre travesti, transgénero y transexual.

Personas mayores LGBTQIA+ “tienen que regresar a un clóset para poder buscar vivienda”

Sr. José Roberto Arango para representar en ese cuerpo al sector LGBTT en el PNP